MEXICO: Crece Inversión Fija en clúster de construcción 1.6% en abril
Industria de la construcción se recupera en términos de confianza
Durante el mes de abril se inscribieron en el Registro Único de Vivienda (RUV) 30 mil 609 viviendas, el cual representa un aumento del 39.5 por ciento respecto a igual mes de 2015, por lo cual refleja la confianza del sector en la continuidad en los programas de apoyo a la vivienda nueva del gobierno federal.
La Inversión Fija Bruta (IFB), que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, registró en el mes de abril un incremento de 1.6 por ciento , en cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En un comunicado, el organismo precisó que en el cuarto mes de este año, por componentes, los gastos en construcción aumentaron 1.3 por ciento , en tanto que por maquinaria y equipo 2.2 por ciento , en cifras originales.
Añadió que de enero a abril de este año la Inversión Fija Bruta creció 0.9%, en cifras originales; así, los gastos en construcción y maquinaria en los primeros cuatro meses del año crecieron 0.9 por ciento , cada uno.
El organismo abundó que en el mes de referencia, los gastos de la construcción residencial crecieron 5.4 por ciento , mientras los que se hicieron en equipo de transporte nacional lo hicieron en 16.2 por ciento , con cifras desestacionalizadas, en comparación con igual lapso del año pasado.
A su vez, precisó que, en su comparación mensual, los gastos que se hicieron en construcción residencial incrementaron 1.8%, en tanto que de equipo de transporte importado subieron 3 por ciento .
Con estos resultados, agregó el INEGI, la Inversión Fija Bruta en abril de este año presentó una disminución real de 1.6 por ciento , con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mes inmediato anterior. En tanto que en su comparación anual se redujo en 2.1 por ciento , en términos reales, respecto a abril de 2015.
Según la CONAVI, la cartera de crédito puente conjunta de la banca comercial y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) alcanzó los 64.2 mil millones de pesos en diciembre de 2015.
En lo que corresponde al saldo de la cartera de crédito puente de la banca comercial,menciona que en diciembre se ubicó en 50.5 mil millones de pesos, 7.1 por ciento superior al mismo mes del año anterior.
A su vez, añade, la cartera vencida en el crédito puente de la banca comercial se situó en 9.3 por ciento y en diciembre de 2015 la cartera vencida se ubicó en cuatro mil 704.5 millones de pesos.
Destaca que el saldo de la cartera de crédito puente de Sociedad Hipotecaria ha tenido uncrecimiento sostenido en los dos últimos años, al llegar a 13.7 mil millones de pesos en diciembre de 2015, un 38.9 por ciento mayor que en el mismo mes del año anterior.