ESPAÑA: El sector auxiliar de la construcción se sube al carro de la innovación

El sector auxiliar de la construcción se sube al carro de la innovación
La crisis del ladrillo se cebó con los proveedores. Los supervivientes han apostado por la tecnología o sus propias patentes. Acristalia, THT o Maderas Menur son algunos ejemplos

Allglass o Todocristal es un sistema de cerramiento a base de cortinas de cristal sin perfiles ‘made in Málaga’ presente en miles de viviendas y terrazas de todo el mundo. Esta patente, impulsada por la empresa del mismo nombre, con sede en Alhaurín de la Torre, es un ejemplo de la apuesta por la innovación que han llevado a cabo en la provincia un puñado de compañías de la industria auxiliar de la construcción, una estrategia que se ha convertido en la mejor garantía para su supervivencia y crecimiento en un sector que hace tiempo que dejó atrás su edad dorada, cuando la Costa del Sol era el paraíso de las grúas y del ladrillo.

Las ventas de materiales al exterior continúan al alza
EL CEMENTO SALE DEL LETARGO
25.000empleos genera aproximadamente la industria auxiliar de la construcción en la provincia.
40%de los puestos de trabajo que se han perdido desde 2008, según CC.OO.
5.000es la cifra aproximada de empresas en Málaga, incluyendo autónomos..
Tasa de paro de este sector, un 4,28% por debajo de la tasa nacional.
«Es difícil de cuantificar, pero se ha podido perder hasta el 40% del empleo desde los inicios de la crisis en 2008», apunta José Lozano, secretario general de Industria de Comisiones Obreras en Málaga. La caída inmobiliaria se llevó por delante incontables proveedores, talleres de carpintería, fabricantes de puertas y ventanas, cristalerías industriales y demás negocios. Este sindicato asegura que hace ocho años podría haber unas 10.000 empresas en la provincia (aunque incluyendo también a la industria textil, química y electrónica), mientras que ahora solo quedan unas 5.000, incluyendo autónomos y falsos autónomos. En los dos últimos años, la situación se ha relajado.

«Se ha ralentizado el goteo de cierres. Lo peor fue en 2011 y 2012. Desde 2013 ha habido una ralentización, pero no ha supuesto creación de empleo. Las empresas han buscado un abaratamiento de costes, se ha destruido mucho empleo aceptable y el que se crea es eventual y precario», sostiene Lozano, quien habla de una bajada de salarios del 7% y de una pérdida de poder adquisitivo del 14% (por el efecto de la inflación), en la línea del resto de sectores de actividad. Los peores años de la crisis afectaron especialmente a determinadas industrias. Ha habido casos sonados, como el del grupo Eurolex, la fábrica de perfiles de aluminio de Antequera que llegó a contar con más de 300 trabajadores.

En Málaga, la cifra de pymes y autónomos se ha reducido casi a la mitad. Euralex o Cristalerías Eurasquin han sido algunas de las que han caído
Aunque hace un par de años llegó a superar el concurso de acreedores y dio entrada a la firma sevillana Toldos Siplan (que se acabaría desvinculando meses después), la compañía (formado por las sociedades Euralex y Alcati) no ha podido hacer frente a la falta de liquidez y a las bajas ventas y hace meses dejó de pagar gastos laborales y suministros. «Aunque no esté cerrada desde el punto de vista contable, la actividad es nula», afirma el secretario de Industria de CC. OO. en la provincia. A finales del año pasado, Hierros y Aceros Cortés, dedicada al suministro a la industria y la construcción y con varias décadas de experiencia a sus espaldas, fue declarada en concurso voluntario de acreedores con un pasivo que podría rondar los cinco millones de euros.

También en 2015 solicitó la liquidación Cristalerías Eurasquin, que llegó a jugar en la primera división del sector. Con una trayectoria de 70 años y una plantilla de veinte empleados, fue fabricante y licenciataria de marcas líderes como Climalit, y ejecutó proyectos de calado en la provincia como la torre de control del Aeropuerto o la fábrica de otro gigante que acabaría cayendo en desgracia: Isofotón.

Precisamente en la industria de los cristales han surgido en Málaga nuevos proyectos, casi en plena crisis, que han experimentado en pocos años un crecimiento espectacular gracias a sus productos innovadores. Todocristal, que inició su actividad en 2009, lanzó al mercado un original sistema de cerramiento sin perfiles, que funciona por deslizamiento, y donde todo el peso recae sobre la base.

Al poco tiempo duplicó la plantilla y empezó a exportar masivamente sus cortinas de cristal y otros productos. «Nuestro departamento de I+D trabaja constantemente en la mejora de nuestros sistemas y desarrollo de nuevos productos. Esto hace que nuestros sistemas sean más aislantes, resistentes al agua, viento, corrosión, etcétera, eficientes energéticamente y con mayor vida útil sin mantenimiento», subrayan desde la compañía.

Similar es el caso de Acristalia, dedicada a techos móviles y cerramientos de terrazas. «Empezamos entre producción y administración con cinco personas y hoy somos más de 60», relataba Juan Carlos Moreno, uno de sus socios. «El mercado cambió y había que amoldarse. Nos definimos como fabricantes de todo tipo de cerramientos especiales y acristalamientos, no lo típico, sino cosas más específicas y especiales».

Con su sede central en Mijas Costa y delegación en Madrid, hace un año aproximadamente abrieron sus nuevas instalaciones con un área de exposición de unos mil metros cuadrados y empezaron a diversificar su actividad entre la venta a profesionales y la atención directa a los particulares.

Puertas y maderas

Puertas THT es un caso diferente. Fundada como un pequeño taller en 1977, creció hasta liderar el mercado, llegando a fabricar 120.000 puertas al año. La crisis estuvo a punto de acabar con ella, pero el año pasado superó el concurso de acreedores. «La innovación que hemos hecho no existe en otros fabricantes», aseguraba su fundador, Juan Manuel Hurtado, que ha buscado una «una supertecnología sencilla, procesos más básicos y que se estropeen lo menos posible» para ser más competitivos.

Maderas Menur, radicada en Coín, se ha especializado en diseños modulares y de estructura como soluciones constructivas alternativas al hormigón. Su gerente, Pedro Méndez, habla de la madera como «la gran desconocida» en el sector de la construcción, incluso entre los arquitectos. Sus apuestas más recientes: anclajes innovadores que reducen los tiempos de montaje y mejoran el acabado y un nuevo programa que calcula y diseña para adelantar al cliente una imagen del producto antes de fabricarlo.

Nosotros

 
En Tracto Part Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesado de excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas, estamos ubicados en Miami, FL

Información de Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proveer piezas de alta calidad a un precio excepcional. Nuestras piezas son sometidas a procedimientos de inspección rigurosos que nos permiten garantizar la calidad del producto.


Teléfonos: 786.219.1010 / 786.394.3425
Chile (2) 25708680
Bogotá: +57 (1) 50.85 125
Email: sales@tractopart.com
Main Office: 3505 South Ocean Drive Hollywood, FL 33019

Nosotros

 

En Tractopart Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesadode excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas…

5% de Descuento

 

Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proporcionar piezas de alta calidad a un precio excelente. Nuestras piezas están sujetas a rigurosos procedimientos de inspección que nos permiten garantizar la calidad del producto.

Telf: (786) 219-1010
Email: sales@tractopart.com
Oficina: 601 N. Federal Hwy, Suite 301,
Hallandale Beach
Florida 33009