Chile registró baja histórica de accidentes fatales en Minería durante 2015

mineria-sernageomin-accidentes-williams

 

La ministra de Minería Aurora Williams, junto al director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez, dieron a conocer el Balance Nacional de Accidentabilidad Minera de 2015, en el cual se muestra un record histórico de baja en la cantidad de accidentes con resultados fatales, con 16 personas.

El Ministerio de Minería destacó que “nunca antes” se habían registrado menos de 25 fallecidos en este sector productivo. Lo anterior, considerando además que entre los años 2000 y 2015 el promedio anual es de 31,6 personas muertas en accidentes (507 casos).

Al respecto, la ministra Williams señaló que “la cifra que hemos alcanzado es un avance trascendente. Es un logro por el que hemos trabajado sistemáticamente. Las empresas y sus trabajadores son los protagonistas de una disminución de accidentes que no nos deja tranquilos, pero que reafirma nuestra ambición de llegar a cero». En ese sentido, recalcó que “nosotros como ministerio, seguiremos trabajando y apoyando en esta materia, a través de capacitaciones y fiscalizaciones, para perfeccionar la seguridad en nuestra industria”.

Además, la titular de minería explicó que la seguridad es responsabilidad de todos, y que hace un especial reconocimiento a “todos los actores de la minería, ya que hemos logrado sostener una tendencia importante que viene a la baja, lo que significa que estamos con un sector mucho más seguro, que está apuntando y relevando la seguridad a primer lugar y en eso, todas las medidas que como Gobierno hemos aplicado para fortalecer tanto la fiscalización y su normativa, podemos decir que hemos llegado a cifras históricas”.

La autoridad además enfatizó que como Gobierno, se han mejorado los recursos destinados a la seguridad minera, “no sólo en el afán de buscar una mayor cantidad de fiscalizaciones, sino que apuntar a la calidad y al seguimiento que deben de tener estas fiscalizaciones. Nuestro concepto es el acompañamiento, para superar las brechas que se puedan detectar en terreno y si hay riesgo, llegar a las instancias que correspondan, en el debido resguardo de la vida y seguridad de cada trabajadora y trabajador del país”.

A su vez, Rodrigo Álvarez dijo que “ha habido un incremento sostenido en las fiscalizaciones y en la cantidad de inspectores, lo que obviamente tiene un impacto, pero lo principal es la mejora en la calidad de las fiscalizaciones y en la difusión de las situaciones de mayor peligro, lo que redunda en una tendencia general a la baja en 2015, especialmente en la gran minería, que en 2014 tuvo accidentes fatales importantes, pero que ahora aparece sin accidentes fatales”. La autoridad dijo que “en todo caso, están pendientes varias mejoras institucionales importantes, para que el imperio de la fiscalización sea más afectivo en casos de faltas flagrantes y graves”.

Con el objetivo de promover que los indicadores de seguridad sean más sustentables, la autoridad señaló que se está impulsando un proyecto legal de fortalecimiento de las atribuciones fiscalizadoras, y al mismo tiempo la actualización del Reglamento de Seguridad Minera que impera sobre el sector minero desde 1985, y que en consecuencia no ha sido ajustado a las nuevas tecnologías y técnicas extractivas.

Cabe señalar que al analizar las causas de los accidentes mineros, se observa que el principal tipo de accidente es la categoría “Golpeado por” (43.9%), donde destaca el ítem “Golpeado por roca” (32.7%). Otros tipos de accidentes destacados son: caída desde altura, accidente de tránsito; atrapamiento, asfixia, electrocución, entre otros. En cuando a la distribución de accidentes por categorías de empresas, el orden de cantidad es el siguiente: Gran Minería (40%), Pequeña Minería (39%), Mediana Minería (10%), y Minería Artesanal (11%).

En materia de accidentes graves (tipificadas en el artículo 75 del Reglamento de Seguridad Minera), el estudio estableció un promedio de 47 lesionados al año, con un mínimo de 38 durante el año 2011 y un máximo de 55 en 2014. Mientras que los tipos de accidentes tienden a ser similares a los señalados, se observa que las lesiones más comunes son: Fractura (29.5%), contusión (24.2%), amputación (13.7%), policontuso (6%), y quemadura (4.6%), entre otros.

En el período 2010-2015 se ha desempeñado en la industria minera de Chile un promedio anual de 219.445 trabajadores. En la actualidad se desempeña directamente en esta industria un total de 212.472 trabajadores.

 

Nosotros

 
En Tracto Part Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesado de excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas, estamos ubicados en Miami, FL

Información de Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proveer piezas de alta calidad a un precio excepcional. Nuestras piezas son sometidas a procedimientos de inspección rigurosos que nos permiten garantizar la calidad del producto.


Teléfonos: 786.219.1010 / 786.394.3425
Chile (2) 25708680
Bogotá: +57 (1) 50.85 125
Email: sales@tractopart.com
Main Office: 3505 South Ocean Drive Hollywood, FL 33019

Nosotros

 

En Tractopart Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesadode excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas…

5% de Descuento

 

Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proporcionar piezas de alta calidad a un precio excelente. Nuestras piezas están sujetas a rigurosos procedimientos de inspección que nos permiten garantizar la calidad del producto.

Telf: (786) 219-1010
Email: sales@tractopart.com
Oficina: 601 N. Federal Hwy, Suite 301,
Hallandale Beach
Florida 33009