ARGENTINA: Sin minería, la metalmecánica apuesta a las energías limpias

 La paridad cambiaria trajo un breve beneficio para las empresas del sector metalmecánico, de acuerdo con Julio Totero, titular de ASINMET, con una devaluación del 60% y una suba de precios de alrededor del 40%, la situación mejoró.

Sin embargo, la inflación continúa en aumento y temen que lentamente los beneficios se vayan licuando. De todas maneras, desde hace un tiempo que no se encuentran grandes inversores que signifiquen un repunte para el sector, sumado a que las deudas del Estado con los privados y la falta de financiamiento tienen paralizada al sector público.

De acuerdo con Totero, un acuerdo con los fondos buitres sería potencialmente bueno para la metalmecánica, si significara la llegada de financiamiento para el país. Igualmente advirtió que las zonas más beneficiadas serían las del sur del país en donde la minería es una opción.

El empresario consideró que hoy por hoy, el futuro de la metalúrgica está en la generación de energías renovables, como los proyectos fotovoltaicos (o parques solares) que se han anunciado en la provincia.

Totero consideró que es muy difícil que la minera Vale regrese a la provincia, o que cualquier otro emprendimiento del rubro tenga lugar aquí, por lo que consideró que los empresarios deberán mirar hacia la generación de «microturbinas en arroyos», entre otros proyectos de corto plazo y pequeñas o medianas inversiones, para generar riquezas y empleo.

En este sentido se avanza en la provincia en dos proyectos, uno emplazado en General Alvear, una planta de 100 megavatios y otra de la misma potencia en Lavalle, «muy positivas para la provincia», porque habría un «muy buen canon de venta bruta de energía» y «porque vendrían con obras de transporte eléctrico que van a beneficiar al sur provincial, especialmente para las zonas de General Alvear y San Rafael», según explicó el director de Energías Renovables, Pablo Magistocchi.

Igualmente, si bien se han superado los tramites de impacto medioambiental y de terreno para empezar con las obras, aún faltan los permisos nacionales.

La inversión de ambos parques superaría los 200 millones de dólares.

En este caso, las empresas interesadas son Gigawatt Global y Ledesma. En estos casos, Totero señaló que esto significaría una gran inversión para el sector y señaló que en el futuro, el Estado deberá regular a las compañías que quieran desarrollarse a la provincia para que tanto los insumos como la mano de obra sea mendocina, de otro modo, no se aprovechará el dinero que traigan para un crecimiento integral de Mendoza.

Nosotros

 
En Tracto Part Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesado de excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas, estamos ubicados en Miami, FL

Información de Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proveer piezas de alta calidad a un precio excepcional. Nuestras piezas son sometidas a procedimientos de inspección rigurosos que nos permiten garantizar la calidad del producto.


Teléfonos: 786.219.1010 / 786.394.3425
Chile (2) 25708680
Bogotá: +57 (1) 50.85 125
Email: sales@tractopart.com
Main Office: 3505 South Ocean Drive Hollywood, FL 33019

Nosotros

 

En Tractopart Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesadode excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas…

5% de Descuento

 

Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proporcionar piezas de alta calidad a un precio excelente. Nuestras piezas están sujetas a rigurosos procedimientos de inspección que nos permiten garantizar la calidad del producto.

Telf: (786) 219-1010
Email: sales@tractopart.com
Oficina: 601 N. Federal Hwy, Suite 301,
Hallandale Beach
Florida 33009