ARGENTINA: Se resiente el empleo en la construcción
Las primeras consecuencias de las medidas económicas del nuevo gobierno comienzan a verse en el mercado de trabajo. Es que a la ola de despidos que la administración macrista lleva adelante en el sector público empiezan a sumarse los puestos de trabajo perdidos en el ámbito privado. Según trascendió esta semana, serían 30.000 los trabajadores que perdieron su puesto laboral en la construcción en noviembre y diciembre. La información fue dada a conocer por la Cámara Argentina del sector (Camarco). El titular de la entidad, Juan Chediack, indicó al matutino «El Cronista» que, si se mantiene el escenario actual, las bajas podrían llegar a 100.000 entre noviembre y marzo. Agregó que el Ministerio del Interior es el más retrasado con los pagos. «Vivienda venía pagando 2.300 millones de pesos por mes y cortó a cero y lo mismo pasó con el Procrear, que tiene contratos firmados por más de 18.000 millones de pesos», agregó al mismo medio.
Desde la cartera pública aducen que los pagos están congelados desde octubre y que trabajan contra reloj para reactivarlos desde febrero.
Una de las mayores preocupaciones del gobierno en cuanto a la dinámica del sector es reactivar la demanda. Para ello reformularían el viejo plan Procrear, ampliando los montos otorgados y adecuando la tasa y los plazos a los distintos segmentos de poder adquisitivo.
En el equipo económico saben que el acceso al crédito es la clave para atender la crisis habitacional. Un informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por el Pro, establece que calificar para un crédito hipotecario en el 2015 fue casi tres veces más difícil que en el 2007. El estudio explica que mientras en el 2007 el ingreso promedio de un matrimonio de profesionales de clase media-alta representaba el 86% del mínimo requerido para calificar al crédito, en el 2015 representó apenas el 32% del mínimo requerido. El deterioro se verifica porque el precio de las propiedades creció un 800% en el período, mientras que los salarios lo hicieron sólo un 450%.
En el gobierno esperan que el relanzamiento del Procrear sea un arma de doble filo que permita al mismo tiempo reactivar la construcción y dar solución a la demanda habitacional.