PANAMA: Se reducen aportes de la construcción
A pesar de ser un pilar importante para el crecimiento de la economía y el desarrollo social del país, los aportes del sector de la construcción registraron una disminución en enero de 2017, respecto a igual mes de 2016, revelan las cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
Para este mes el valor de las recaudaciones de los permisos de construcción disminuyó 6.7%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el reporte de la Contraloría.
CONTRALORÍA GENERAL
A inicios del 2017, los aportes del valor de los permisos de construcción sumaron por $120 millones, una cifra inferior a la alcanzada en similar mes de 2016, cuando registró $161 millones.
Esto quiere decir que para este primer mes del año el valor de los permisos de construcción se redujo en $40 millones, principalmente los de proyectos no residenciales que incluyen galeras y locales comerciales, indica la Contraloría
De acuerdo con la Contraloría, los ingresos que generaron los permisos de obras no residenciales decreció en $34 millones en enero del año en curso, mientras que el año pasado sumó $104 millones. Se contabilizó $70 millones menos de ingresos que genero la actividad.
Por el contrario, en el valor de las contribuciones por permisos de construcción residencial se reportó un repunte para el primer mes de 2017, cuando sumó $85 millones frente al mismo mes del año pasado que alcanzó los $56 millones. Lo que significa que aumentó $29 millones, según el informe estadístico.
La Contraloría también detalla el valor de los aportes de los permisos de construcción por distrito. En Panamá, por ejemplo, suman $41 millones, Colón $29 millones, San Miguelito $24 millones, La Chorrera $7 millones, Aguadulce $5 millones, Arraiján $4.9 millones, Santiago $3 millones, David $2 millones y Chitré $368 mil.
En más de una ocasión, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) Iván De Ycaza ha advertido que en los últimos dos años el sector está confrontado un decrecimiento que preocupa al gremio.
La excesiva burocracia, la demora en los trámites para obtener los permisos de construcción, la disminución de los permisos de construcción, las tasas municipales, la caída en el crecimiento de los préstamos hipotecarios, el costo de la tierra por metro cuadrado, la contratación en el desarrollo de obras y edificios para oficinas, la caída de la tasa de ocupación laboral son factores negativos que están afectando el sector.
En el 2015, la construcción representó el 14.8% de Producto Interno Bruto (PIB), parecido al aporte de 2014.
Según la Contraloría, el informe sobre el valor de los permisos de construcción se elaboró en base a los permisos de construcción concedidos por la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá y en las oficinas de Ingeniería Municipal de los distritos restantes del país.
FUENTE: http://laestrella.com.pa/economia/reducen-aportes-construccion/23988451