COLOMBIA: Costos de construcción de vivienda cayeron en octubre
En el mismo mes de 2015 fue 0,30%. Por grupo de costos, materiales presentó una variación negativa 0,16% en octubre de 2016. En el año corrido de enero a octubre de 2016, el Índice presentó una variación de 3,35 %.
En octubre de 2016, la variación mensual del Índice de Costos de Construcción de Vivienda, ICCV, fue de -0,10 %, inferior en 0,38 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes de 2015 cuando se ubicó en 0,28 %.
En este mes, los costos para la construcción de vivienda multifamiliar presentaron una variación de -0,11 %, para la vivienda unifamiliar la variación fue -0,10 % y para la Vivienda de Interés Social fue -0,05 %. En el mismo mes de 2015, estas fueron 0,30 %, 0,23 % y 0,15 % respectivamente.
Por su parte, el grupo de costos que más influyó en la variación total del ICCV -0,10 % fue materiales con una variación de -0,16 %. Entre tanto, mano de obra registró una variación de 0,00 % y maquinaria y equipo registró una variación de 0,02 %. En octubre de 2015 estos grupos presentaron las siguientes variaciones 0,40 %, 0,01 % y 0,30 % respectivamente.
Por insumos, las principales bajas se presentaron en cemento gris con -4,33 %, bloques con -2,04 % y equipo contra incendio con -1,17 %. En contraste, las principales alzas se registraron en rejillas con 1,10 %, cielo rasos con 0,93 % y casetón con 0,84 %.
En octubre, de las quince ciudades incluidas en la cobertura geográfica del índice, seis de ellas se situaron por encima del promedio nacional (-0,10 %): Cali con 0,33 %, Popayán con 0,12 %, Armenia con -0,06 %, Santa Marta con -0,07 %, Pereira con -0,09 % y Barranquilla con -0,10 %.
Resultados año corrido
De enero a octubre de 2016, el Índice de Costos de Construcción de Vivienda-ICCV presentó una variación de 3,35 %, inferior en 1,54 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2015, cuando la variación se ubicó en 4,89 %.
La vivienda multifamiliar presentó una variación de 3,10 %, la vivienda unifamiliar 3,78 % y la Vivienda de Interés Social 3,65 %. En el mismo periodo de 2015 estas variaciones fueron 5,12 %, 4,50 % y 4,48 % respectivamente.
En lo corrido del año hasta octubre, el único grupo que presentó una variación superior a la media fue mano de obra con 4,26 %. Entre tanto, materiales con 3,04 % y maquinaria y equipo con 1,86 % registraron variaciones inferiores a la media. En 2015 estas variaciones fueron 4,18 %, 5,46 % y 1,99 % respectivamente.
Por insumos, las principales alzas se presentaron en: equipo de presión con 10,73 %, accesorios de cubierta con 10,40 % y aditivos con 8,86 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: cemento gris con -7,44 %, lámparas con -3,66 % y ascensores con -2,31 %.
Para lo corrido del año hasta octubre por ciudades, siete de ellas se situaron por encima del promedio nacional (3,35 %): Cúcuta con 8,68 %, Pasto con 5,14 %, Cali con 4,74 %, Medellín con 4,36 %, Pereira con 4,30 %, Ibagué con 3,46 % y Armenia con 3,43 %.
Resultados últimos doce meses
En los últimos doces meses a octubre de 2016, el índice tuvo una variación de 3,70 %, este resultado es inferior en 1,29 puntos porcentuales frente al crecimiento acumulado del año precedente cuando se ubicó en 4,99 %.
La vivienda multifamiliar presentó una variación de 3,44 %, la vivienda unifamiliar de 4,15 % y la Vivienda de Interés Social de 3,95 %. En el mismo periodo de 2015, estas variaciones fueron 5,21 %, 4,63 % y 4,54 % respectivamente.
En los últimos doce meses, el único grupo que presentó una variación superior a la media fue mano de obra 4,32. Entre tanto, los grupos que presentaron variaciones inferiores a la media fueron materiales con 3,54 % y maquinaria y equipo con 2,04 %.
Por insumos, las principales alzas se presentaron en accesorios de cubierta con 13,33 %, tanques con 11,75 % y equipos de presión con 11,08 %. En contraste, las principales bajas se registraron en cemento gris con -5,82 %, lámparas con -4,58 % y lubricantes con -4,19 %.
Para el acumulado de los últimos doce meses por ciudades, siete de ellas se situaron por encima del promedio nacional 3,70 %: Cúcuta con 8,99 %, Pasto con 5,68 %, Cali con 5,24 %, Pereira con 4,84 %, Medellín con 4,57 %, Ibagué con 3,77 % y Popayán con 3,75 %.
FUENTE: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/costos-de-construccion-de-vivienda-cayeron-en-octubre/20161116/nota/3305487.aspx