PERU: Corregirán pasos en el nuevo proceso de formalización de la minería artesanal
Desde Arequipa, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, anunció que el Gobierno implementará un nuevo proceso de formalización para la minería artesanal.
La primera medida será la ampliación de plazo. Con el Decreto Legislativo 1105, la fecha límite para acogerse a la formalización vence el 31 de diciembre del presente.
«Se corregirán aspectos que no han dado resultados en los últimos 4 años», indicó.
A nivel nacional un promedio de 70 mil mineros se acogieron al proceso, pero solo entre 3 a 4 mil lograron el objetivo de ser legales. En Arequipa, de los 17 mil que obtuvieron declaraciones de compromiso, tres empresas consiguieron cumplir con todos los pasos.
El alto funcionario indicó que la reforma se dará esencialmente en dos puntos: en la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) y los contratos de las concesiones. Este último fue el cuello de botella para los mineros.
En el caso del IGAC, Shinno opinó que solo debía ser presentado por la mediana y gran minería, y no por la artesanal. En tanto, sobre las concesiones señaló que se va a distinguir a dos tipos de concesionarios, los que realmente explotan y a los que solo se dedican a especular.
LAS BAMBAS
Sobre el conflicto desatado por la actividad de Las Bambas (Apurímac), Shinno declaró que las mesas de diálogo con las comunidades impactadas por la actividad nunca se suspendieron.
Resaltó que estos espacios continuarán realizándose de acuerdo al cronograma establecido. Esto luego de la muerte del comunero Quintino Cereceda Huisa, tras un un enfrentamiento con la Policía en la comunidad de Antuyo en el distrito de Tambobamba.
Cuatro comunidades piden a la minera MMG Limited, que opera Las Bambas, una retribución económica por el uso de las vías por donde pasan los vehículos que transportan el cobre.
tía maría sin fecha
Respecto a la situación del proyecto de explotación de cobre Tía María en la provincia de Islay, el funcionario aclaró que no tienen fecha para el reinicio de diálogo con la población del valle de Tambo.
Hasta el momento, la empresa Southern no ha logrado obtener la licencia de construcción para su proyecto, debido a que mantiene un proceso en el Concejo de Minería del MEM por superposición de concesiones.
El Ministerio desconoce cuándo resolverá el problema legal en el Concejo de Minería. Por ello, Shino indicó que el reinicio de las mesas de diálogo con la población y la empresa dependerán de la resolución de esta controversia. «Todos los proyectos son una prioridad», señaló el viceministro.