Las oportunidades que abre la salida de Chile del Top Ten de la Minería Mundial

Chile por años estuvo dentro de los Top Ten de la Minería Mundial . Sin embargo salió de las primeras posiciones como país atractivo para invertir y nuevas alternativas de inversión se abren en el mercado.

Por Javiera Correa, periodista de IG Chile

Tal vez no habías escuchado de la Encuesta “Survey of Mining Companies 2015″ del think tank canadiense Fraser, la que dejó fuera de los 10 primeros lugares a Chile como uno de los países más atractivos para la inversión en minería.

Ciertamente han sido tiempos difíciles para el país en esta área, ya que es un año marcado por altas pérdidas, por el bajo precio de la libra de cobre en los mercados y el alto recorte de personal en las faenas mineras.

Tal vez no sepas cómo esto te impacta, o no hayas pensado aún en las oportunidades de inversión que puede abrir.

De ser así, hoy despejaremos tus dudas.

Sólo para iniciar y como introducción, te comentamos las cifras de Glencore, grupo anglo-suizo que cuenta con 150 minas y ubicaciones metalúrgicas a nivel mundial y que es uno de los principales productores de 90 materias primas.

Esta compañía registró pérdidas netas anuales por US$ 4.977 millones durante 2015, cifra que contrasta a las números obtenidos en 2014, que reflejaron utilidades por US$ 2.308 millones.

La explicación del cambio de escenario es sólo una y se apega a la abrupta caída de los precios de las materias primas.

Por lo mismo su nivel de deuda es alto y como muchas otras mineras está evaluando la venta de faenas, la eficiencia de los costos y la disciplina del uso de los suministros.

De acuerdo a este escenario, no es sorpresiva la oleada de despidos, recorte de producción y cierre de faenas en el segmento minero del país.

A pesar de que el cobre inició esta semana en US$ 2,26 la libra, valor que no se veía desde noviembre de 2015, cuando llegó a cotizarse también en US$ 2,26796, con lo que el  promedio del mes subió a US$2,20, la recuperación del mercado según los expertos no se ve posible en el corto plazo.

Por lo que los resultados de la encuesta son preocupantes para el sector.

Haz click acá y descubre los países donde puedes invertir.

Encuesta Survey of Mining Companies 2015 de Fraser

Este informe presenta los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración, que busca evaluar la forma en la dotación de factores y políticas públicas como los impuestos y cómo la incertidumbre en cuanto a regulaciones mineras afecta la inversión y exploración.

La encuesta se distribuyó a más de 3.800 personas ligadas a la minería a nivel mundial y recibió las respuestas de 449, quienes informaron un presupuesto para estos fines de US$ 2.700 millones en 2014.

Dentro de los parámetros utilizados por la encuesta se consideran el índice atractivo de inversión, combinando la percepción sobre las políticas públicas con un 40% y los recursos mineros con un 60%.

Chile sigue siendo el n°1 en América Latina, y el n°11 entre 109 distritos mineros del mundo. Además, registró un puntaje de 79,81, equivalente a una caída de 2,5% respecto a la valorización de 2014.

Cabe destacar que el año 2014 Chile llegó al noveno lugar y el 2013 logró su mejor posición al estar en cuarto lugar a nivel mundial.

La más afectada, fue el índice de políticas, uno de los principales indicadores que valora que tan atractivas son las políticas de gobierno para el tratamiento de la inversión en la industria, en el que Chile cayó al lugar 26, posicionándose cuatro puestos más abajo que 2014, pese a una leve mejora en su puntaje.

Otros competidores en el continente

A Chile en América Latina le sigue Perú, quien se encuentra en el puesto 36 del  ranking, habiendo caído 10 puestos respecto de su posición en 2014.

Más atrás aparece México (37) que perdió el segundo lugar en Latinoamérica, Colombia (55), Brasil (56), Nicaragua (65), Salta de Argentina (71), Panamá (74), San Juan de Argentina (75) y República Dominicana (81).

Sin embargo hay regiones mineras que están dentro de las mejores posiciones, como Australia Occidental, Nevada, Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Finlandia, de las cuales se desprenden atractivas oportunidades de inversión.

Nosotros

 
En Tracto Part Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesado de excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas, estamos ubicados en Miami, FL

Información de Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proveer piezas de alta calidad a un precio excepcional. Nuestras piezas son sometidas a procedimientos de inspección rigurosos que nos permiten garantizar la calidad del producto.


Teléfonos: 786.219.1010 / 786.394.3425
Chile (2) 25708680
Bogotá: +57 (1) 50.85 125
Email: sales@tractopart.com
Main Office: 3505 South Ocean Drive Hollywood, FL 33019

Nosotros

 

En Tractopart Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesadode excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas…

5% de Descuento

 

Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proporcionar piezas de alta calidad a un precio excelente. Nuestras piezas están sujetas a rigurosos procedimientos de inspección que nos permiten garantizar la calidad del producto.

Telf: (786) 219-1010
Email: sales@tractopart.com
Oficina: 601 N. Federal Hwy, Suite 301,
Hallandale Beach
Florida 33009