COLOMBIA: John Deere quiere más del mercado local de maquinaria

John Deere quiere más del mercado local de maquinaria shaune fraser

Los empresarios del sector agropecuario comenzaron a responderle al llamado ‘Plan Colombia Siembra’, con nuevas inversiones.

Este es el caso de la colombiana CasaToro, distribuidor de maquinaria agrícola de la marca John Deere, que ayer abrió un nuevo punto de venta al costado oriental de la carretera Central del Norte, a la salida de Bogotá.

Al evento asistieron varios dirigentes gremiales del sector agropecuario del país y en este, los directivos, tanto del concesionario como de la marca, indicaron su intención de estar listos para el ‘arranque’ del plan de gobierno que busca reactivar no menos de cuatro millones de hectáreas del país.

Acerca de las nuevas intenciones comerciales en Colombia y sus planes de crecimiento, Paulo Herrmann, vicepresidente de Ventas y Márketing de John Deere, habló con Portafolio.

¿Cuál es su intención al venir a Colombia?

Acompañar la evolución de CasaToro (como representante de la marca en Colombia), la inauguración de su nueva sucursal y enterarme de primera mano del llamado ‘Plan Colombia Siembra’, del que tengo la idea de que será un cambio en la estructura y en la forma de producir en el país.

¿Es interesante este tema para John Deere?

Sí. Porque hay una demanda creciente de alimentos en el mundo y son pocos los países que tienen la capacidad de producir más; Colombia es uno de estos, pues cuenta con tierra, agua y sol.

¿Tiene relación con el proceso de paz?

Una vez concluya el proceso, se darán las condiciones para incorporar grandes áreas que hasta ahora no tienen producción agrícola.

Este plan (el ‘Plan Colombia Siembra’) está llegando en la hora precisa, no solo para reducir las importaciones, sino también para aumentar las exportaciones de granos y carnes con destino a otros países.

¿Cuál es –hoy– la oferta de la compañía?

John Deere tiene una historia de 179 años en maquinaria agrícola, es la más antigua en este sector, con tractores desde 30 hasta 350 caballos de potencia, lo mismo que cosechadoras y todo tipo de máquinas e implementos agrícolas; además, tecnologías de la información para lograr trabajos agrícolas más óptimos, reducir las pérdidas y mejores costos de producción.

¿Se trata del llamado sistema AMS para agricultura de precisión?

Sí. Primero, es necesario tener los datos, por lo que ofrecemos el sistema de adquisición de información; el segundo paso es la interpretación de esa información, en tercer lugar, traducir todo ese flujo de datos en hacer un uso óptimo de las máquinas y del equipo humano, para que la mecanizacion agrícola sea lo más eficiente posible; es decir, trabajar más con menos equipos.

¿Esto quiere decir que John Deere se soporta, ahora en la administración del negocio agrícola?

Ofrecemos al agricultor toda la información que necesita para hacer una mejor administración de su negocio agrícola.

No es función directa de John Deere (administrar) pero sí entregar las herramientas para que el propietario de la máquina lo haga.

Faltan las semillas, los plaguicidas y los fertilizantes. ¿Hay relación con las empresas que proveen estos insumos?

Es una de las grandes discusiones hoy, quién tendrá el control, de la información. Para nosotros es el agricultor, no las empresas y por eso les damos las condiciones para que pueda usar sus bases de datos.

¿Guardan relaciones con esas empresas?

No por la información, sino una colaboración para acompañar la investigaciones, por ejemplo, en biotecnología agrícola; esto precisa de buenas máquinas.

¿Hay alguna línea para promocionar en Colombia?

Tenemos dos prioridades: caña azucarera, en el Valle del Cauca, y la producción de granos (fortaleza de John Deere).

¿QUÉ ES EL SISTEMA AMS, UN DESAROLLO DE JOHN DEERE?

Desde hace ocho años, John Deere puso en el mercado el sistema AMS, una tecnología que se soporta en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que permite hacer banderilleo satelital en los lotes y hacer pases, bien sean rectos o curvos.

Este elemento básico (Parallel Tracking) mantiene al tractor y al implemento sobre la linea de trabajo y le avisa al tractorista con sonido e indica en una pantalla (GreenStar) cuando se sale de la linea. «Los monitores son necesarios para ejecutar las aplicaciones de agricultura de precisión», dicen los informes de la compañía.

–> Los empresarios del sector agropecuario comenzaron a responderle al llamado ‘Plan Colombia Siembra’, con nuevas inversiones.

Este es el caso de la colombiana CasaToro, distribuidor de maquinaria agrícola de la marca John Deere, que ayer abrió un nuevo punto de venta al costado oriental de la carretera Central del Norte, a la salida de Bogotá.

Al evento asistieron varios dirigentes gremiales del sector agropecuario del país y en este, los directivos, tanto del concesionario como de la marca, indicaron su intención de estar listos para el ‘arranque’ del plan de gobierno que busca reactivar no menos de cuatro millones de hectáreas del país.

Acerca de las nuevas intenciones comerciales en Colombia y sus planes de crecimiento, Paulo Herrmann, vicepresidente de Ventas y Márketing de John Deere, habló con Portafolio.

¿Cuál es su intención al venir a Colombia?

Acompañar la evolución de CasaToro (como representante de la marca en Colombia), la inauguración de su nueva sucursal y enterarme de primera mano del llamado ‘Plan Colombia Siembra’, del que tengo la idea de que será un cambio en la estructura y en la forma de producir en el país.

¿Es interesante este tema para John Deere?

Sí. Porque hay una demanda creciente de alimentos en el mundo y son pocos los países que tienen la capacidad de producir más; Colombia es uno de estos, pues cuenta con tierra, agua y sol.

¿Tiene relación con el proceso de paz?

Una vez concluya el proceso, se darán las condiciones para incorporar grandes áreas que hasta ahora no tienen producción agrícola.

Este plan (el ‘Plan Colombia Siembra’) está llegando en la hora precisa, no solo para reducir las importaciones, sino también para aumentar las exportaciones de granos y carnes con destino a otros países.

¿Cuál es –hoy– la oferta de la compañía?

John Deere tiene una historia de 179 años en maquinaria agrícola, es la más antigua en este sector, con tractores desde 30 hasta 350 caballos de potencia, lo mismo que cosechadoras y todo tipo de máquinas e implementos agrícolas; además, tecnologías de la información para lograr trabajos agrícolas más óptimos, reducir las pérdidas y mejores costos de producción.

¿Se trata del llamado sistema AMS para agricultura de precisión?

Sí. Primero, es necesario tener los datos, por lo que ofrecemos el sistema de adquisición de información; el segundo paso es la interpretación de esa información, en tercer lugar, traducir todo ese flujo de datos en hacer un uso óptimo de las máquinas y del equipo humano, para que la mecanizacion agrícola sea lo más eficiente posible; es decir, trabajar más con menos equipos.

¿Esto quiere decir que John Deere se soporta, ahora en la administración del negocio agrícola?

Ofrecemos al agricultor toda la información que necesita para hacer una mejor administración de su negocio agrícola.

No es función directa de John Deere (administrar) pero sí entregar las herramientas para que el propietario de la máquina lo haga.

Faltan las semillas, los plaguicidas y los fertilizantes. ¿Hay relación con las empresas que proveen estos insumos?

Es una de las grandes discusiones hoy, quién tendrá el control, de la información. Para nosotros es el agricultor, no las empresas y por eso les damos las condiciones para que pueda usar sus bases de datos.

¿Guardan relaciones con esas empresas?

No por la información, sino una colaboración para acompañar la investigaciones, por ejemplo, en biotecnología agrícola; esto precisa de buenas máquinas.

¿Hay alguna línea para promocionar en Colombia?

Tenemos dos prioridades: caña azucarera, en el Valle del Cauca, y la producción de granos (fortaleza de John Deere).

¿QUÉ ES EL SISTEMA AMS, UN DESAROLLO DE JOHN DEERE?

Desde hace ocho años, John Deere puso en el mercado el sistema AMS, una tecnología que se soporta en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que permite hacer banderilleo satelital en los lotes y hacer pases, bien sean rectos o curvos.

Este elemento básico (Parallel Tracking) mantiene al tractor y al implemento sobre la linea de trabajo y le avisa al tractorista con sonido e indica en una pantalla (GreenStar) cuando se sale de la linea. «Los monitores son necesarios para ejecutar las aplicaciones de agricultura de precisión», dicen los informes de la compañía.

Más sobre este tema Personajes John Deere quiere más del mercado local de maquinaria

Con Información de Portafolio

Nosotros

 
En Tracto Part Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesado de excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas, estamos ubicados en Miami, FL

Información de Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proveer piezas de alta calidad a un precio excepcional. Nuestras piezas son sometidas a procedimientos de inspección rigurosos que nos permiten garantizar la calidad del producto.


Teléfonos: 786.219.1010 / 786.394.3425
Chile (2) 25708680
Bogotá: +57 (1) 50.85 125
Email: sales@tractopart.com
Main Office: 3505 South Ocean Drive Hollywood, FL 33019

Nosotros

 

En Tractopart Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesadode excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas…

5% de Descuento

 

Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proporcionar piezas de alta calidad a un precio excelente. Nuestras piezas están sujetas a rigurosos procedimientos de inspección que nos permiten garantizar la calidad del producto.

Telf: (786) 219-1010
Email: sales@tractopart.com
Oficina: 601 N. Federal Hwy, Suite 301,
Hallandale Beach
Florida 33009