COLOMBIA: Corte Constitucional prohíbe la minería en páramos

 

COLOMBIA: Corte Constitucional prohíbe la minería en páramos shaune fraser

 

La Sala Plena de la Corte Constitucional, tras estudiar una demanda interpuesta por miembros del Polo Democrático contra el Plan Nacional de Desarrollo, decidió este lunes que algunos artículos de éste van en contra de la Constitución , entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. La ONG Dejusticia explica las implicaciones de este fallo judicial.

La Corte considero que pese a la existencia de títulos mineros prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por laslicencias ambientales.  El alto tribunal determinó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) no será la única en otorgar estas licencias, sino que serán entregadas por las Corporaciones Autonómas Regionales.

¿Qué fue lo que decidió la Corte?

Decidió sobre el artículo 173 del PND que permite hacer minería y actividades de hidrocarburos en páramos. El parágrafo 1 del art. 173 permite la realización de actividades de exploración y explotación de recursos naturales no renovables en áreas delimitadas como páramo. Las actividades permitidas en esas zonas son las que cuentan con contrato y licencia ambiental o con el instrumento de control y manejo ambiental equivalente, que hayan sido otorgados antes del 9 de febrero de 2010 para las actividades de minería, o con anterioridad al 16 de junio de 2011 para la actividad de hidrocarburos.

Antes de la expedición de esa norma, tales actividades estaban prohibidas en los páramos. Esto significa que el actual PND retrocedía en la protección de los páramos delimitados . Así, dicha norma es contraria a la Constitución, específicamente, al deber estatal de protección al medio ambiente sano.

¿Quiénes ganan y quiénes pierden con esta decisión de la corte?

Ganan las ciudades y los ciudadanos que reciben del agua para consumo de los páramos. Los ecosistemas de páramos son fundamentales para proveer agua a las principales ciudades del país y para regular el ciclo hídrico. Tanto así que el abastecimiento de agua del 70% de la población depende de los estos ecosistemas. Por ejemplo, el páramo de Chingaza surte a cerca del 20% de la población nacional y el de Santurbán (sobre el cual hay varios títulos mineros) beneficia a cerca de 1.700.000 habitantes, pues alimenta los acueductos de al menos 23 cabeceras municipales, dentro de las cuales están Cúcuta y Bucaramanga. La actividad minera y petrolera produciría daños y contaminación irreversible, amenazando estos servicios. Por ello prohibir la minería y las actividades petroleras evita estos daños y ayuda a garantizar el suministro de agua en ciudades como Bogotá y Bucaramanga.

Pierden las empresas mineras y petroleras que ya tuvieran títulos y licencia ambiental para explorar porque queda absolutamente prohibida su actividad. En el PND actual, quienes ya tuvieran título y licencia, podían operar por la duración del contrato (sin prórroga). Ahora no podrán hacerlo.

¿Qué sucede con los procesos actuales de minería en páramos?

Esto depende mucho de lo que diga el fallo de la Corte, pero en principio si tumba el parágrafo 1, se deberían suspender. Y si no lo tumban, hay una parte excelente del artículo 173 que dice que se tienen que revisar las licencias ambientales y que si el páramo está altamente en riesgo, y la actividad minera no es compatible, podrán ordenar fin de actividades.

¿Cuántas hectáreas de páramos son usadas actualmente para minería y explotación petrolera?

No sabemos cuántas hectáreas actualmente son usadas para estas actividades. Sin embargo, de acuerdo con la Agencia Nacional Minera, antes del 9 de febrero de 2010 se otorgaron 445 títulos mineros sobre áreas de páramo equivalentes a 124.526 hectáreas. Después del 9 de febrero de 2010 (fecha en la cual se prohibió el otorgamiento de títulos en páramos) se han otorgado cerca de 60 títulos mineros, equivalente a 15.799 hectáreas (6 veces el tamaño de San Andrés). Hay que aclarar que estas cifras hacen referencia a títulos mineros y no necesariamente a proyectos que ya cuentan con licencia ambiental. No sabemos cuántos de estos ya tienen licencia.

Nosotros

 
En Tracto Part Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesado de excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas, estamos ubicados en Miami, FL

Información de Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proveer piezas de alta calidad a un precio excepcional. Nuestras piezas son sometidas a procedimientos de inspección rigurosos que nos permiten garantizar la calidad del producto.


Teléfonos: 786.219.1010 / 786.394.3425
Chile (2) 25708680
Bogotá: +57 (1) 50.85 125
Email: sales@tractopart.com
Main Office: 3505 South Ocean Drive Hollywood, FL 33019

Nosotros

 

En Tractopart Suministramos calidad en componentes de construcción y equipo pesadode excelente descuento en Piezas OEM.REBUILD EXCEDENTE DE REEMPLAZO excavadora , cargador frontal, piezas de bulldozer, y tren de aterrizaje para equipo pesado de todas las marcas…

5% de Descuento

 

Contacto

 

En Tractopart nos enfocamos en proporcionar piezas de alta calidad a un precio excelente. Nuestras piezas están sujetas a rigurosos procedimientos de inspección que nos permiten garantizar la calidad del producto.

Telf: (786) 219-1010
Email: sales@tractopart.com
Oficina: 601 N. Federal Hwy, Suite 301,
Hallandale Beach
Florida 33009