Inversión en construcción mexicana registra caída
La inversión en México en su capítulo de construcción (dato hasta octubre de 2015) se contrajo en (-)1.2% en comparación con 2014.
Ciudad de México.- La inversión en construcción se contrajo en México en -1.2%, en un año.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan en su indicador de inversión fija bruta en México durante octubre de 2015, que el sector vivienda si mostró un avance, pues el valor de residencial dentro de la inversión en construcción registró un avance de 6.2% en comparación con 2014.
El contraste negativo se lo llevó la categoría de no residencial, ya que esta se contrajo en -7.3% comparado con 2014, lo que impactó en el dato de inversión fija bruta de -1.1%.
Para analizar la categoría de construcción no residencial, el Instituto toma en cuenta las cifras en construcción de obras de infraestructura, edificación, obras de ingeniería civil, trabajos especializados para la construcción, así como la perforación de pozos petroleros y gas.
Es de destacar el crecimiento que registró la construcción residencial, sobre todo porque en la Ciudad de México, en delegaciones como la Miguel Hidalgo, donde este es uno de los temas de gobierno de mayor polémica. Al respecto, la delegada panista Xóchitl Gálvez sentenció que “la ilegalidad en las obras de construcción no se va a terminar, hasta que no metamos a la cárcel a directores responsables de obra que se coluden con empresarios para violar el uso de suelo”.
La dureza en el comentario de Gálvez contrasta con un curso contratado a la Universidad de Harvard llamado: “Retos y oportunidades en el financiamiento de la vivienda social”.
De acuerdo al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores(Infonavit), se va a estar abonando a la investigación, educación y divulgación del desarrollo urbano y la planificación de la vivienda en México.